viernes, 23 de diciembre de 2011

Clase Nº7 (21 de diciembre, 2011)























En la clase nº 7 debíamos realizar una tarea que consistía en le leer dos diapositivas subidas al aula virtual que se trataban sobre los agentes tantos públicos como privados y los tipos de turismo existentes. Luego debíamos buscar 2 ejemplos de agentes uno sobre agente público y otro sobre agente privado, estos ejemplos debían ir asociados a nuestro tema de proyecto para sacar alguna idea para implementar en nuestra ruta turística.

Las diapositivas son el resultado de nuestra tarea las cuales fueron expuestas al profesor y a la clase entera de forma detallada.



Explicación de los ejemplos:

En nuestros 2 ejemplos notamos que las caletas que se encontraban se relacionaban con otro tipo de actividades de ocio para potenciarlas, aparte de la descripción de ellas y porque tenias que visitarlas como es el caso de la caleta de horcón que es primer ejemplo donde se muestra el mapa de cómo llegar al lugar y utiliza una guía sobre la ruta del corsario donde desembarcaron los corsarios como Francis Drake en la época de la colonia y también tienen alianzas con restaurantes y hospederías, en el segundo ejemplo se muestra un crucero en Japón donde está relacionado con las caletas también, viendo también que Japón al ser una isla trata de fomentar sus zonas costeras.

El segundo ejemplo mencionado en la presentación, fue aquella comparación entre el puerto de Valparaíso con los puertos Japoneses. En cada puerto japonés existe una identidad muy arraigada de su cultura, y aquello lo explotan como recurso turístico haciendo que el turista disfrute conociendo cada elemento de su cultura, combinado además con las actividades contemporáneas en los centros urbanos, ya sea vida nocturna, tecnología, etcétera.

En cambio en Valparaíso se esta perdiendo cada vez mas aquella identidad de ciudad puerto, y por sobre todo de ciudad patrimonio cultural, dándose mas hincapié en el desarrollo económico, priorizándolo y pasando por alto el patrimonio cultural y sus posibles aprovechamientos y potencialidades.
Dentro del área que estamos investigando como grupo, las caletas de Valparaíso, sucede exactamente lo mismo, de hecho esto se refleja en la caleta sudamericana, donde el espacio que disponen los lancheros (que de por si, ya es bastante reducido) se quiere ocupar para ampliar la zona industrial del puerto, con instalaciones para las actividades de exportación-importación.

Por lo tanto, darle a Valparaíso una identidad cultural que sea reflejada a través de una parte importante de su patrimonio cultural, como lo son las caletas, aumentaría la actividad turística en la ciudad y potenciaría este sector aportando, además, importantes recursos a la ciudad.

Conclusión

Llegamos a la conclusión que tenemos relacionar otro tipo de actividades para asociarlas a nuestra ruta como los ejemplos anteriores si así aumentar el turismo y fomentar las caletas.

1 comentario:

  1. La potencialidad se la dara un buen analisis geografico que convensa a los lectores y participantes de diferentes proyectos turisticos para que vean en este tipo de turismo una alternativa a lo ya planteado por otros profesionales

    ResponderEliminar