Primer avance de nuestro proyecto grupal sobre “Como potenciar las caletas de la línea de costa de Valparaíso”.
Fuimos a terreno y pudimos constatar la importancia que cada caleta brinda a nuestra línea costera, ya que cada una de ella cuenta con una historia distinta que pertenece a nuestra identidad local y nacional.
Pudimos ver cuales eran los elementos potenciales para hacer más atractivos estos sectores, nos logramos percatar que alrededor de todas las caletas se encuentran locales donde se pueden adquirir productos provenientes del mar siendo las épocas con mayor demanda los meses de verano especialmente Enero y Febrero, con un leve incremento también en abril ya que es el periodo de semana santa donde la demanda por este los productos marinos ya sean pescados o marisco incrementa considerablemente las ventas en las caletas de todo nuestro país.
En nuestro recorrido descubrimos que no todas las caletas de nuestra costa se encuentran activas, en nuestro proyecto pondremos mayor énfasis en las que sí se encuentran activas:
Caleta Portales
Caleta sudamericana
Caleta El membrillo
Caleta Laguna Verde.
El catastro que llevamos a cabo sera entregado en un informe escrito donde se detallara datos históricos de cada una de ellas, como datos de interés gastronómicos, etc.
Como han mencionado Chile es un país que se caracteriza por poseer una extensa costa, y conocer mas de cerca las historias de las caletas, en este caso de Valparaíso, es de gran importancia pues es una realidad a nivel nacional y que atrae la atencion de muchos turistas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarasí es y esperamos reflejar eso con nuestro proyecto de turismo, para que la gente le tome el real peso que tiene las caletas en nuestra costa.
ResponderEliminarPensar las caletas desde el punto de vista geográfico es criticar la falta de accesibilidad como primer punto, la falta de manejo y desproteccion que tienen en este momento los pescadores artesanales. Como dice Victor, Hay que aprovechar los 4ooo Km. de costa que tenemos y no que se aprovechen de ellos y de nosotros.
ResponderEliminar