domingo, 18 de diciembre de 2011

Resumen de la clase nº6 (14 de diciembre, 2011)

La clase del día miércoles correspondía a la presentación de los avances del proyecto semestral que se esta llevando a cabo en el ramo de turismo, para aquello se utilizaron las dos claves, para escuchar los proyectos de toda la clase y argumentar, exponer ideas, etc.

Nuestro proyecto grupal se enfoca en el aporte cultural y turístico que nos brinda las caletas activas en la línea de costa de Valparaíso:

Caleta Portales
Caleta Sudamericana

Caleta El Membrillo

Caleta Laguna Verde


Esta caletas actualmente sirven como atractivo turístico a quienes visitan la costa, ya que estas ofrecen una parte de la identidad de la ciudad la cual vive aledaña a la costa. Lo que busca nuestro proyecto en pontecializar los elementos e historia que tiene cada caleta realizándose así un catastro para adquirir información con la gente que habita diariamente las caletas de nuestra línea de costa. Para la realización del catastro confeccionamos una ficha guiándonos en el modelo de ficha OEA-CICATUR. La ficha que utilizamos fue esta:


Hacer click sobre la imagen para ampliar

Lo que pudimos evidenciar de las caletas de Valparaíso es que cada una de ellas tiene una historia bastante extensa y que ha medida que han pasado los años ellas han ido evolucionando en conjunto con la ciudad, en estas caletas han trabajado generaciones enteras de familias provenientes de otras partes, muchas de ellas enamorados de la magia que nos brinda nuestro puerto terminaron por establecerse aquí con locales cercanos a la Caleta que de un modo u otro se complementan a ella ofreciendo al turista una serie de servicios tantos culturales como gastronómicos a la línea de costa.

Por las mañanas o atardeceres, dependiendo de la caleta salen los pescadores con sus lanchas mar adentro en busca de los recursos marinos que nos brinda nuestra extensa costa, una vez que regresan a tierra estos productos son comercializados en los locales de ventas de mariscos y pescados de cada caleta o en los locales de comida como restaurantes.

Como grupo debemos ver cada elemento que nos brinda cada caleta catastrando cada local de comida en la zona. Para aquello utilizamos la ficha de alimentación que se encuentra en la bibliografía del Aula virtual que se nos brindo en el curso. La ficha es la siguiente:



Hacer click sobre la imagen para ampliar

No hay comentarios:

Publicar un comentario