sábado, 10 de diciembre de 2011

Resumen de la clase Nº5 (7 de diciembre, 2011)

Hacer click para ampliar la imagen
En la primera hora se nos explicaron las diapositivas dirigidas a las estrategias de los productores, enfocándonos en las productores públicos, donde existen una serie de puntos esquematizados en el mapa conceptual.

Según las escalas existentes hay distintos planes para cada uno, como por ejemplo a nivel local existe:

1- El plan regulador comunal: Instrumento que nos permite ordenar las distintas actividades que se desarrolla en la comuna, nos indica un conjunto de reglas tales como:

-Cómo y qué podríamos construir en nuestro terrenos
-Qué actividades podríamos realizar en dichas construcciones.

-Donde es peligroso vivir o construir nuestras casas.

-Indica las calles y las plazas necesarias para el desarrollo de la comuna y sus habitantes.

-Indica en que parte de nuestra comuna se podrían instalar, colegios, jardines infantiles, centros de salud, talleres artesanales, locales comerciales, restaurantes, farmacias, bancos, bomberos, carabineros, supermercados, etc.

-Indica en que lugar podemos construir casas y edificios y que características deben tener.

Este instrumento es legal y muestra a a los vecinos los distintos agentes que actúan a nivel comunal, que podemos hacer y no, es de carácter normativo.

2-El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO): es el principal instrumento de planificación y gestión con que cuenta nuestros municipios. Su propósito es contribuir a una administración eficiente de la comuna, promover iniciativas y proyectos destinados a la integración social, económica y territorial de los habitantes.

A-Plan de desarrollo turístico (PLADETUR): es de carácter indicativo, no tiene poder para mando o prohibir, a diferencia de lo permitivo.

B-Presupuesto municipal: presupuesto municipal anual es uno de los instrumentos de gestión con que cuenta un municipio, el cual representa los probables ingresos y gastos municipales para un determinado año.

Geógrafo: Desarrollan planes de desarrollo comunal. Ej: Quilpué.

Se puede realizar los planes reguladores (Expresión físico de un plan o una idea a desarrollar de ciudad)

MINVU: Límite urbano, zonificación y ordenanza, en relación al sitio urbano
Ministerio de agricultura: trazado del limite urbano en relación con el suelo agrícola.

Uso de suelo
Rural-Urbano-Turístico

La segunda hora expusimos el avance de nuestro proyectos grupales a modo taller, de esta forma se logra enriquecer nuestras ideas a desarrollar, exponer, preguntar, corregir, etc.


2 comentarios: